Buscar En
RSS titulares
El Tiempo en España
Embalses.net
Valid XHTML 1.1
Anti Robots Spam

Participa / Foros / Cuentos y narraciones / La gran ciudad: LOMUNDO

Autor: Adrian
Fecha: 27/01/2009 15:38:33

No nos habíamos equivocado en el relato de la antigüedad. Esa gran ciudad en la rivera del Almonte existió. Se llamó Lomundo y dicen que fué ella la dió nombre al Monte y no a la inversa.

Aquí tenemos unos recortes que citan a la ciudd de LOMUNDUM:

'Lomundo ó Lomondo, citada por el Ravenate, y cuyo nombre acaso esté adulterado, podría hallarse hacia las orillas del Almonte, tal vez cerca de Retamosa y de la notable cortadura: así resulta en el intermedio de la distancia desde AVGVSTÓBRIGA á TVRGÁLIUM, y el nombre del río no deja de parecerse al de la mansión Lomondo, conservando casi todas sus letras radicales.'
http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/23586286542392741954679/p0000001.htm

'En el siglo IV el Anónimo de Ravena cita a Trujillo como Turcalion en el Itinerario de Mérida a Zaragoza por Toledo: Mérida, Lacipea, Rodacis, Turcalion, Lomundo, Augustóbriga, Lebuna y Toletum... Esta vía no pasaba por Jaraicejo al puerto de Miravete y Albalat en el Tajo que lo hacía por Lomundo (cerca de Torrecillas de la Tiesa), Deleitosa, Campillo, Mesas de Ibor a la sumergida Talaverilla (Augustóbriga) por donde se atravesaba a la margen derecha del río Tajo para seguir al Puente del Arzobispo y Toledo. Rodacis y Lomundo estaban cerca de Turcalion pues allí eran más fácil y tranquilo rehacerse y prepararse para entrar en la ciudad'
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4047

'Las vías de comunicación de época romana rodean siempre la agreste Sierra de Las Villuercas o Montes de Guadalupe, por el norte de este macizo la calzada de Mérida-Toledo,pasaba por Lacípea (SantaAmalia), Turgalium(Trujillo), Lomundo (Castro "El Pardal", sobre el Almonte)'
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4375


-"El trazado de este tramo inicial de la vía XXV resulta incierto y discutido, aunque creemos que Leuciana caería en la zona del valle alto del Almonte, hacia Berzocana, tal vez hacia Guadalupe, tomando a continuación el valle del Ibor hasta Augustobriga. Los que suponen un trazado más occidental para el tramo Emerita-Augustobriga sitúan Lacipea hacia Montánchez y Leuciana en La Cumbre, junto a Trujillo; coincidente con la vía Augustobriga-Emerita Augusta recogida por el Ravennate, aunque menciona estaciones diferentes: LOMUNDO y TURCALION".

LOMUNDO se sitúa hacia Deleitosa por este mismo autor, que propone además este topónimo como origen del hidrónimo ALMONTE, basándose "en la habitual corrupción toponímica del texto Ravennate" y reconstruyendo en lugar de Lomundo un *LAMUNTO con la raíz indoeuropea *lam- (= humedal), de donde Lamunto > Almunto (por metátesis) > Almonte. Sugerente teoría, que en principio ni suscribo ni rechazo. TURCALION / TURCALIUM deja pocas dudas en cuanto a su identificación con Trujillo.
http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=418

'LOMUNDUM. El geógrafo Ravenate haciendo la descripción de los pueblos que estaban vecinos a Cómpluto, a Toledo y a Talavera menciona una ciudad a la que llama Lomundo. Como no lejos de estos contornos estuvo Munda la Celtíbera, mencionada en la Itación que se atribuyó al rey Wamba, con término del obispado Urcitano, y antes de este documento celebrada por Tito Livio, y próxima a Alcazar y a Criptaza se puede conjeturar que por Lomundo se quiso denotar la Munda, añadido a su nombre propio el artículo la o lo, que en nuestro idioma introdujeron los godos. Fundados en esta conjetura la hemos reducido a Montiel en el Aparato.'
http://books.google.es/books?id=2_0HAAAAQAAJ&pg=PA143&lpg=PA143&dq=Lomundo&source=bl&ots=Rm752IIVCs&sig=dLX1IMLGQ0dB4MTDJem1tB2mZfI&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=10&ct=result
(Diccionario Geográfico 1836)
.
LOMUNDO se sitúa hacia Deleitosa por este mismo autor, que propone además este topónimo como origen del hidrónimo ALMONTE, basándose "en la habitual corrupción toponímica del texto Ravennate" y reconstruyendo en lugar de Lomundo un *LAMUNTO con la raíz indoeuropea *lam- (= humedal), de donde Lamunto > Almunto (por metátesis) > Almonte. Sugerente teoría, que en principio ni suscribo ni rechazo. TURCALION / TURCALIUM deja pocas dudas en cuanto a su identificación con Trujillo.
http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=418&cadena=

Sobre el río Almonte, hay quien lo hace derivar del árabe (al-munt), aunque para J. Rubén Jiménez el origen de este hidrónimo podría estar en el de la mansio itineraria romana de Lomundo (¿Lamunto?), cerca de Deleitosa (CC), donde más bien tendríamos otro radical indoeuropeo, que no *alm- "líquido": se trataría de *lam- "humedal". Por otra parte, no procede en absoluto extrapolar una hipotética raíz *alm- (radical indoeuropeo un poco "raro": vocal-sonante-consonante) con un supuesto significado a todos los topónimos que contengan la secuencia fonética alm-, pues, en concreto, los tres que propones arriba: Almanza, Almuhey, Almenara, y muchos más que empiezan por alm-, son de bien conocido origen árabe. No todo lo que "empieza por X" tiene la raíz X, como ya hemos repetido en este Portal en numerosas ocasiones. Saludos.
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5477




Así va la discusión

Contestar mensaje en el Foro 'Cuentos y narraciones'

Autor:

Título:

E-Mail:

Web:

Mensaje: