Torrecillas de la Tiesa: La Web de los Torrecillanos
Torrecillas de la Tiesa.org es una de las muchas web que tienen raices en este pueblo, y se suma a ellas para tratar de recoger la información, las noticias, los eventos y los enlaces que tengan alguna relación con su gente, su organización, su economóa o su historia.
Torrecillas de la Tiesa es un pequeño pueblo cacereño a pocos kilómetros de Trujillo y con mucha historia que contar y compartir.
Pásate a ver una página dinámica e innovadora donde conocerás las recetas más sabrosas, los chascarrillos del momento y las noticias del día a día.
Visítanos y deja tus opiniones en nustros foros, firma en nuestro libro de visitas y consulta las palabras torrecillanas en el diccionario. También te puedes suscribir a las noticias y a los foros mediante rss.
Características de la página (en inglés): Search facility, Login facility, Contact details, Discussion forums, RSS feed, News
|
Mostrando página 5 de 9 |
2 3 4 5 6 7 8  |
-
Sobre cómo puedo formarse la Aldea de Torrecillas en sus orígenes y evolucionar hasta formarse la Villa de Torrecillas de la Tiesa. Los asentamientos de Torrecillas, Centenera, La Tiesa, Aldeanueva, la dehesa de la Torrecilla, La Capellanía de Torrecillas de la Tiesa y otros "estantes".
-
Parece que hubo una evolución muy rápida durante el periodo de formación de Torrecillas de la Tiesa.
De "estante" se pasó a "aguijón" o "colgadizo" a efectos de cotización (alcabalas) y de aquí a "villa" con su distintivo, "el Rollo", símbolo se sumisión y pertenencia a la casa de Los Pizarro (más tarde Marqueses de Lorenzana).
-
Para hacer excursiones exploratorias y de descubrimiento tienen aquí los aficionados a la historia y la arqueología un buen material.
-
Primer número de la publicación El Espejo de Torrecillas de la Tiesa. Abril del año 2000
-
Torrecillas de la Tiesa, año 1785.
Documento obtenido por José Luís García López escaneando una copia del original procedente del archivo de la marquesa de Lorenzana. José Luís García López se lo facilitó a Arturo Montero y este nos los ha hecho llegar a traves de Fernando.
Copia origen
-
Los Murillo son de Badajoz. De 22.539 Murillos que hay en España 4.525, es decir, el 20,08 %, es decir, la mayoría, han nacido en la provincia de Badajoz.. En la provincia de Córdoba nacieron 2.372 el 10,52% . En la de Sevilla 1.300. El resto de los Murillo muy repartidos por toda la geografía nacional.
Pero casi un 50% de los Murillos de Badajoz han emigrado. Ahora sólo residen en esta provincia 2.613 es decir un 11% y en Córdoba se han quedado en 1.400 , el 6%.
Los Murillo se han ido a Madrid en su mayoría, habiéndose duplicado en esta provincia y paso del 8 al 16 %. También se ha ido un buen número a Barcelona habiendo pasado del del 6 al 12%.
-
Abrimos este índice o tabla de contenidos para ir colocando enlaces a todos los documentos, propagandas electorales, programas o campañas que tengamos de los partidos políticos, y que relacionaremos por el mismo orden en que van llegando, sin discriminar ninguno.
Pedimos, como complemento al documento, que nos aporten el título y la fecha, pues es muy importante que el lector sepa encuadrar el contenido en su verdadero contexto.
-
(Del histórico web.archive.org)
Este foro está incluido en la web de La Caseta del Tocino, cuadrillas de jóvenes aficionados al fútbol y a la pesca, y muy juerguistas: Sánchez Barriga Martín Chencho Rafa Corín Juampa Jorge Samuel Maxi Mahou Coguta Pavón Mora Patata Javi Yosu Rino Cipote Igor Ruben Lalo Piraña Munipa Txema Chemi Torete Kumbre Fonti.
-
Del Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura, Partido de Trujillo Tomo I, paginas 211 a 223 realizado el dia 4 de abril de 1791
|